QUÉ DOCUMENTOS SE NECESITAN PARA INICIAR UN PROCESO SUCESORIO.
![]() |
Imagen de Gagan Masoun en Pixabay |
En esta nueva entrada, quiero apoyarte para resolver esas dudas que te han estado rondando y que no sabes por dónde comenzar. Si estás considerando iniciar un juicio sucesorio tras el fallecimiento de un ser querido, o si necesitas iniciar un proceso sucesorio para cobrar un seguro o una indemnización por fallecimiento, ¡sigue leyendo! A continuación, te detallo la documentación que deberás reunir para dar inicio a este proceso.
1) Demostrar el Fallecimiento
Lo primero que necesitarás para iniciar una sucesión es la partida, certificado o acta de defunción. Este documento es fundamental, ya que certifica de manera fehaciente el fallecimiento de una persona.
Debes solicitar esta partida, certificado o acta en el Registro Civil del lugar donde ocurrió el fallecimiento. Para ello, necesitarás proporcionar el nombre completo del fallecido, su número de DNI y la fecha de su fallecimiento.
Puedes realizar este trámite de manera personal o a través de una gestoría. Recuerda que la partida debe estar timbrada, lo que implica el pago de un impuesto.
2) Acreditar los Vínculos Familiares
Una vez que tengas el acta de defunción, necesitarás reunir documentos que acrediten tu vínculo con la persona fallecida. Por ejemplo, si los herederos son los hijos y la esposa, tendrán que presentar las partidas de nacimiento de cada uno de ellos y la partida de matrimonio para la esposa.
Esta documentación también se puede obtener en el Registro Civil correspondiente, ya sea del lugar de nacimiento de los hijos o del lugar donde se celebró el matrimonio. Ten en cuenta que estos documentos también requieren el timbrado de ley, por lo que deberás abonar el costo correspondiente. Al igual que en el caso anterior, puedes gestionar esto directamente o a través de una gestoría, en cuyo caso el costo será mayor.
Con esta documentación básica, podrás demostrar que existe un fallecido a través del certificado de defunción y que tienes vínculos con él mediante los certificados de nacimiento y matrimonio.
3) Asesoría Legal
Una vez que hayas reunido la documentación necesaria, estarás listo para consultar a tu abogado de confianza y dar inicio al proceso sucesorio. En esta etapa, será necesario agregar al expediente otra documentación, que tu abogado te indicará, hasta llegar a la declaración de herederos.
4) Documentación Adicional
También deberás presentar al expediente judicial cualquier documentación adicional que sea pertinente para cada caso específico. Si tu objetivo es cobrar un seguro por fallecimiento, deberás aportar la póliza o los datos de la misma. Si la sucesión incluye bienes registrables, como inmuebles, vehículos o embarcaciones, necesitarás los títulos de propiedad y varios informes que generalmente son solicitados por tu abogado o gestor.
La declaratoria de herederos tiene distintos efectos según el caso, y a partir de ella se inicia una nueva etapa en el proceso. Si hay bienes registrables en el acervo hereditario, estos deberán inscribirse a nombre de los herederos en los registros correspondientes. Si te interesa, puedo abordar este tema en otra entrada. Si deseas información adicional sobre este u otros temas, no dudes en dejar tus comentarios.
Espero que esta información te haya resultado útil. Si es así, no olvides compartirla con quienes creas que les pueda servir, o deja tu comentario aquí abajo 👇👇👇
¡Gracias por visitar el blog y nos vemos en el próximo post! 😘
Comentarios
Publicar un comentario