Entradas

ACCIÓN DE DESPOJO: REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA

Imagen
¿Qué sucede cuando alguien es privado de su posesión sin justa causa? En estos casos, la acción de despojo surge como una herramienta fundamental para restablecer el equilibrio y garantizar la seguridad jurídica. En este artículo, vamos a explorar los requisitos esenciales para la procedencia de la acción de despojo según el Código Civil y Comercial, analizando sus alcances, los sujetos legitimados y las condiciones necesarias para su ejercicio. La claridad en estos aspectos no solo fortalece el derecho del poseedor, sino que también permite comprender su importancia en la protección de la propiedad y la posesión. Si te encuentras en una situación parecida, o te interesa informarte sobre la materia te invito a seguir leyendo.👇 ¿QUÉ ES LA ACCIÓN DE DESPOJO? El Código Civil y Comercial (en adelante CCyC) establece que las acciones posesorias, ya sea por turbación o desapoderamiento, tienen como objetivo mantener o recuperar el objeto sobre el que se ejerce una relación de poder. Estas ...

BOLETO DE COMPRAVENTA O CESION DE DERECHOS POSESORIOS: CLAVES PARA REGULARIZAR EL DOMINIO

Imagen
En este artículo abordaré un tema que es bastante común el ámbito inmobiliario, se trata de esas situaciones en las que una persona ha adquirido un inmueble sin contar con una escritura traslativa de dominio. En muchos casos, esto ocurre porque la operación se concretó mediante un boleto de compraventa, o incluso a través de una cesión de derechos posesorios, sin que se haya perfeccionado la inscripción registral correspondiente.    Este tipo de escenarios plantean interrogantes legales relevantes: ¿cuál es la verdadera naturaleza jurídica del negocio celebrado? ¿Es posible regularizar el dominio y obtener un título de propiedad a nombre del comprador? ¿Cuáles son las alternativas más efectivas para lograrlo?    A través del análisis de un caso concreto, se explorará las opciones jurídicas disponibles, con especial énfasis en la prescripción adquisitiva y la accesión o unión de posesiones, herramientas fundamentales para consolidar derechos sobre un inmueble que,...

CARGA PROBATORIA EN EL PROCESO JUDICIAL. ART 375 CPCC.

Imagen
En este artículo abordaré la regla del Art. 375 del Código Procesal Civil y Comercial. En particular, analizaré las implicancias legales que surgen cuando las partes del proceso judicial no cumplen en aportar las pruebas necesarias para demostrar los hechos o normas en que se fundamenta su derecho. A través de este desarrollo, se busca proporcionar una comprensión clara y estructurada de esta figura jurídica, útil tanto para especialistas como para interesados en el ámbito legal. Te invito a continuar leyendo y profundizar en este tema de la carga probatoria. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS PARTES EN UN JUICIO NO CUMPLEN CON LA CARGA PROBATORIA A SU EXCLUSIVO CARGO? El artículo 375 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, establece respecto de la carga probatoria que: “...Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho controvertido o un precepto jurídico que el juez o tribunal no tenga el deber de conocer. Cada una de las partes deb...